Índice de contenidos
El teletrabajo, la oficina en tu casa.
Desde hace un tiempo, la palabra teletrabajo es algo que ya forma parte de nuestro vocabulario. Somos muchos los que estamos preocupados por tener que tener a nuestros empleados teletrabajando en sus casas. Es una situación nueva para todos y muchas veces no sabemos cómo afrontarla. Hemos convertido nuestras casas en nuestras oficinas. Y se nos presentan dudas como por ejemplo, ¿es nuestra casa tan segura como nuestra oficina? ¿cómo podemos seguir con la actividad sin renunciar a la seguridad que tenemos en la oficina?
En este artículo, vamos a dar diez consejos para hacer tu “ofi-casa” segura y cómoda para teletrabajar.
Diez consejos para el teletrabajo en casa
1. Proporcionar al empleado un ordenador
En el caso de que se llegue a un acuerdo con el empleado para que utilice su propio ordenador, crear dos perfiles de usuario, uno que sea para uso privado y otro para uso profesional. Lo más recomendable es la primera opción, que sea la empresa la que le proporcione el ordenador con todas las aplicaciones que va a necesitar.
2. Cifrar los dispositivos (ordenadores, discos duros…)
Cifrar todos los dispositivos que contengan información que vaya a utilizar la persona empleada. De esta forma conseguimos preservar los datos de la empresa de accesos no autorizados y además garantizamos su confidencialidad e integridad.
3. Uso de redes seguras de conexión
Siempre utilizar de redes virtuales privadas o VPN. Este tipo de redes son seguras ya que generan un tunel de comunicación cifrada entre dos puntos. Por ejemplo, entre el servidor de nuestra oficina y el ordenador que tenemos en casa.
4. No utilizar aplicaciones de escritorio remoto sino es a través de una VPN
Las aplicaciones de escritorio remoto son susceptibles de ser atacadas por puertas traseras. Esto posibilitaría a los atacantes acceder a los equipos de nuestra red empresarial.
5. Virtualizar los entornos de trabajo
Sobre todo cuando la persona trabajadora vaya a utilizar su propio equipo para el teletrabajo. De esta forma creamos un entorno de trabajo controlado y seguro.
6. Establecer la configuración que tendrá el equipo que va a utilizar la persona trabajadora.
Tenemos que tener un registro con las necesidades de cada empleado y los equipos y aplicaciones que va a utilizar para desempeñar sus tareas. Esto incluye, desde el sistema operativo, el antivirus, los programas que va a utilizar.
7. Programas un sistema de copias de seguridad
Esto es absolutamente necesario, incluso realizar pruebas de restauración para comprobar que la continuidad de negocio funciona.
8. Si se usan teléfonos móviles
Si usamos teléfonos móviles para teletrabajar, debemos instalar alguna aplicación de administración remota para poder controlar aspectos como por ejemplo que únicamente use redes 4G o 5G y nunca redes wifi públicas.
9. Establecer políticas en protección de datos
Para preservar la información sensible que pueda tener la empresa, es necesario implementar políticas en protección de datos. Por ejemplo se puede acordar que únicamente se almacene información del personal de la empresa en los servidores de la propia organización o qué personas pueden tener acceso a dicha información y de esta forma lo tenemos más controlado.
10. Formación de las personas trabajadoras.
Es lo más importante de todo. Tienen que conocer perfectamente todos los protocolos a seguir en cada momento y además deben saber utilizar las distintas herramientas que ponemos a su disposición.
Como ves, siguiendo unos sencillos pasos, podemos llegar a conseguir que el teletrabajo sea seguro. Si eres de los que crees que no es tan sencillo para ti incorporar estas medidas, no te preocupes, en Seginet estamos para ayudarte. Somos expertos en la implantación de sistemas de teletrabajo en todo tipo de empresas y negocios. Ponte en contacto con nosotros por teléfono en el 944582336 / 643909953 o en nuestro email hola@seginet.com. Avanza con nosotros hacia el futuro que ya es nuestro presente.
Imagen Freepik